Lecturas Divertidas

lunes, 30 de junio de 2025

SEMANA 16 . 30-06-25. 5to grado "C". Maestra Paola. LEEMOS TEXTOS INSTRUCTIVOS

  Título de la Sesión de Aprendizaje:

LEEMOS TEXTOS INSTUCTIVOS

PROPÓSITO:  Los estudiantes leerán textos instructivos para mejorar sus hábitos saludables.

Lee la siguiente lectura y responde las preguntas de acuerdo a tu nivel en la hoja que te dé tu profesora.

Instructivo para tener una buena salud

1. Alimentación equilibrada

Qué hacer:

·         Incluye una variedad de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras en tus comidas.

·         Evita las bebidas azucaradas y opta por agua o leche baja en grasa.

·         No te saltes el desayuno; ayuda a mejorar la concentración y el rendimiento escolar

·         Actividad sugerida:
Elabora un “plato saludable” en una hoja, coloreando las porciones para frutas, verduras, proteínas y cereales. Luego, compáralo con las comidas del colegio durante una semana.

2. Actividad física diaria

Qué hacer:

·         Realiza al menos 60 minutos de actividad física cada día: jugar, correr, deportes, nadar.

·         Reduce el tiempo frente a pantallas a máximo 2 h al día.

·         Actividad sugerida:
Organiza “pausas activas” con unos saltos, estiramientos o marchar in situ cada cierto tiempo durante la clase .

3. Sueño reparador

Qué hacer:

·         Duerme entre 9 y 11 horas cada noche.

·         Crea una rutina nocturna: ducha, cepillado de dientes, lectura y apagar las pantallas una hora antes de dormir.

·         Actividad sugerida:
Lleva un registro semanal de tu hora de acostarte, levantarte y nivel de energía al despertar.

4. Higiene personal

Qué hacer:

·         Lávate las manos durante al menos 20 segundos antes de comer, después del baño y al toser.

·         Cepíllate los dientes dos veces al día y báñate regularmente.

·         Actividad sugerida:
Haz un cartel o cómic que muestre el “camino correcto” para lavarse las manos correctamente.

 

 

 

5. Hidratación saludable

Qué hacer:

·         Bebe entre 8 y 10 vasos de agua al día.

·         Evita refrescos o jugos azucarados; mejor agua o leche baja en grasa.

·         Actividad sugerida:
Diseña una etiqueta para tu botella de agua favorita con recordatorios para beber a lo largo del día.

6. Salud mental y manejo del estrés

Qué hacer:

·         Aprende técnicas sencillas para relajarte: respiración, estiramientos o breves descansos.

·         Comparte con amigos, familia o docentes cuando te sientas nervioso o triste.

·         Actividad sugerida:
Crea un “tarro de calma” con papelitos donde escribas cosas que disfrutarías hacer para sentirte mejor; saca uno cuando lo necesites.



Desarrolla las hojas de aplicación de acuerdo al Nivel que te encuentras de acuerdo a tu maestra.

NIVEL 1


NIVEL 2




NIVEL 3





Ahora desarrolla las lecturas de acuerdo al nivel que te encuentras:

NIVEL 1
1. Lectura 1




NIVEL 2
1. Lectura 1




NIVEL 3
1. Lectura 1



SEMANA 16 . 30-06-25. 6to grado "B". Maestra Maria. “Practicamos saludablemente nuestra comprensión lectora”.

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

Practicamos saludablemente nuestra comprensión lectora

PROPÓSITO:  Realizarán pruebas de comprensión lectora en forma on line y fichas  por niveles.

Lee la siguiente lectura y responde las preguntas de acuerdo a tu nivel en la hoja que te dé tu profesora.


LA UNIVERSAL   HUIDA  DE LOS ANIMALES 







Desarrolla las hojas de aplicación de acuerdo al Nivel que te encuentras de acuerdo a tu maestra.

NIVEL 1

NIVEL 2



NIVEL 3






Ahora desarrolla las lecturas de acuerdo al nivel que te encuentras:

NIVEL 1
1. Lectura 1

NIVEL 2
1. Lectura 1

NIVEL 3
1. Lectura 1

SEMANA 16 . 30-06-25. 5to grado "A". Maestro David. LEEMOS TEXTOS INSTRUCTIVOS

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

LEEMOS TEXTOS INSTUCTIVOS

PROPÓSITO:  Los estudiantes leerán textos instructivos para mejorar sus hábitos saludables.

Lee la siguiente lectura y responde las preguntas de acuerdo a tu nivel en la hoja que te dé tu profesora.

Instructivo para tener una buena salud

1. Alimentación equilibrada

Qué hacer:

·         Incluye una variedad de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras en tus comidas.

·         Evita las bebidas azucaradas y opta por agua o leche baja en grasa.

·         No te saltes el desayuno; ayuda a mejorar la concentración y el rendimiento escolar

·         Actividad sugerida:
Elabora un “plato saludable” en una hoja, coloreando las porciones para frutas, verduras, proteínas y cereales. Luego, compáralo con las comidas del colegio durante una semana.

2. Actividad física diaria

Qué hacer:

·         Realiza al menos 60 minutos de actividad física cada día: jugar, correr, deportes, nadar.

·         Reduce el tiempo frente a pantallas a máximo 2 h al día.

·         Actividad sugerida:
Organiza “pausas activas” con unos saltos, estiramientos o marchar in situ cada cierto tiempo durante la clase .

3. Sueño reparador

Qué hacer:

·         Duerme entre 9 y 11 horas cada noche.

·         Crea una rutina nocturna: ducha, cepillado de dientes, lectura y apagar las pantallas una hora antes de dormir.

·         Actividad sugerida:
Lleva un registro semanal de tu hora de acostarte, levantarte y nivel de energía al despertar.

4. Higiene personal

Qué hacer:

·         Lávate las manos durante al menos 20 segundos antes de comer, después del baño y al toser.

·         Cepíllate los dientes dos veces al día y báñate regularmente.

·         Actividad sugerida:
Haz un cartel o cómic que muestre el “camino correcto” para lavarse las manos correctamente.

 

 

 

5. Hidratación saludable

Qué hacer:

·         Bebe entre 8 y 10 vasos de agua al día.

·         Evita refrescos o jugos azucarados; mejor agua o leche baja en grasa.

·         Actividad sugerida:
Diseña una etiqueta para tu botella de agua favorita con recordatorios para beber a lo largo del día.

6. Salud mental y manejo del estrés

Qué hacer:

·         Aprende técnicas sencillas para relajarte: respiración, estiramientos o breves descansos.

·         Comparte con amigos, familia o docentes cuando te sientas nervioso o triste.

·         Actividad sugerida:
Crea un “tarro de calma” con papelitos donde escribas cosas que disfrutarías hacer para sentirte mejor; saca uno cuando lo necesites.



Desarrolla las hojas de aplicación de acuerdo al Nivel que te encuentras de acuerdo a tu maestra.

NIVEL 1


NIVEL 2




NIVEL 3





Ahora desarrolla las lecturas de acuerdo al nivel que te encuentras:

NIVEL 1
1. Lectura 1




NIVEL 2
1. Lectura 1




NIVEL 3
1. Lectura 1



viernes, 27 de junio de 2025

SEMANA 15 . 27-06-25. 6to grado "A". Maestra Marisol. Practicamos saludablemente nuestra comprensión lectora

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

Practicamos saludablemente nuestra comprensión lectora

PROPÓSITO:  Realizarán pruebas de comprensión lectora en forma on line y fichas  por niveles.

Lee la siguiente lectura y responde las preguntas de acuerdo a tu nivel en la hoja que te dé tu profesora.

"UNA MAESTRA PARA EL PERÚ"

hubo una persona que amó profundamente nuestro país. Vino de muy lejos, de Alemania, y se quedó maravillada de nuestra riqueza cultural. Su nombre fue María Reiche Neumann.

"Nací el año 1903 en Dresden, mi padre era juez allí, Me gradué en Matemáticas en Hamburgo, la ciudad natal de mi madre, y tenía un hermano y una hermana. Mi hermano murió bien joven. Mi hermana es médica retirada, tiene tres años menos que yo... Cuando tenía unos 30 años, experimenté el deseo de alejarme de Alemania. Y de repente vi un aviso en el periódico que solicitaba una maestra para niños pequeños en el Perú. Ochenta personas postularon para ese trabajo y yo fui la escogida...".

Así fue como llegó a nuestro país la científica María Reiche: como maestra de alemán para los hijos de un compatriota afincado en el Cuzco.

Más adelante, en el año 1949, realizó un viaje a las desérticas pampas de Nazca, en el departamento de Ica, donde conoció al profesor americano Paul Kosok, quien descubrió la primera figura de las líneas de Nazca y la interesó en continuar el trabajo.

Desde entonces María Reiche permaneció ligada a las pampas de Nazca como estudiosa y guardiana de estas enigmáticas líneas que, vistas desde lo alto, no son otra cosa que bellos y gigantescos dibujos de monos, colibríes, arañas... María afirmaba: "Uno ve en la pampa lo que tiene en su mente”. La persona interesada en religiones antiguas, ve religión; un cartógrafo, ve un mapa. A mí, como matemática, me parece que ése es el único camino porque el material de estudios que hay en la pampa consiste en direcciones y dimensiones. Eso es la único que se puede leer e interpretar y todo lo demás son teorías".

El misterio de las líneas es tan sugerente que, durante años, la gente ha labrado infinidad de teorías sobre su origen y su utilidad. Unos dijeron que eran pistas de aterrizaje para prehistóricos astronautas. Otros, que eran señales para extraterrestres que, desde remotos tiempos, acudían a las líneas para llevar a cabo desconocidos fines.

María Reiche negó estas teorías postulando su interesante punto de vista: las líneas de Nazca son un gigantesco calendario astronómico. Según la científica, esos gráficos servían a los antiguos para conocer la llegada de las estaciones y las lluvias. Por ejemplo, el día en que el Sol salía por la punta del pico del ave, los Nazcas sabían que era el momento de iniciar la siembra. Gracias a las líneas, ellos sabían cuándo sembrar, cuándo regar, cuándo cosechar...

La propia María cuenta sus experiencias: "Cuando comenzó el trabajo en la pampa, tenía muy buen tiempo, porque nadie se fijaba en lo que estaba haciendo. Me pasaba horas de horas limpiando las figuras que están a pocos metros de la Panamericana y la gente iba y venía en sus carros. Nadie me preguntaba lo que hacía, porque creían que era loca; otros decían que buscaba tesoros; otros, que era una espía"

Y así pasó gran parte de su vida, recorriendo las desérticas pampas de cabo a rabo, y resolviendo las innumerables interrogantes de esta milenaria cultura. Y a pesar de las penurias vividas, siguió adelante en su afán de conocer, de encontrar el sentido de aquellos antiguos dibujos.

En setiembre de 1982, el gobierno peruano le rindió un homenaje por haber motivado el interés nacional e internacional a favor de nuestro legado cultural.

Esta amante de la cultura peruana falleció el 8 de junio de 1998, y recibió póstumamente la Orden del Sol.

Sus restos reposan en las pampas de Nazca, milenarias tierras que la acogen para siempre.




Desarrolla las hojas de aplicación de acuerdo al Nivel que te encuentras de acuerdo a tu maestra.

NIVEL 1





NIVEL 2



NIVEL 3




Ahora desarrolla las lecturas de acuerdo al nivel que te encuentras:

NIVEL 1
1. Lectura 1

NIVEL 2
1. Lectura 1

NIVEL 3
1. Lectura 1

SEMANA 15 . 27-06-25. 6to grado "F". Maestra Nancy. Practicamos saludablemente nuestra comprensión lectora

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

Practicamos saludablemente nuestra comprensión lectora

PROPÓSITO:  Realizarán pruebas de comprensión lectora en forma on line y fichas  por niveles.

Lee la siguiente lectura y responde las preguntas de acuerdo a tu nivel en la hoja que te dé tu profesora.

"UNA MAESTRA PARA EL PERÚ"

hubo una persona que amó profundamente nuestro país. Vino de muy lejos, de Alemania, y se quedó maravillada de nuestra riqueza cultural. Su nombre fue María Reiche Neumann.

"Nací el año 1903 en Dresden, mi padre era juez allí, Me gradué en Matemáticas en Hamburgo, la ciudad natal de mi madre, y tenía un hermano y una hermana. Mi hermano murió bien joven. Mi hermana es médica retirada, tiene tres años menos que yo... Cuando tenía unos 30 años, experimenté el deseo de alejarme de Alemania. Y de repente vi un aviso en el periódico que solicitaba una maestra para niños pequeños en el Perú. Ochenta personas postularon para ese trabajo y yo fui la escogida...".

Así fue como llegó a nuestro país la científica María Reiche: como maestra de alemán para los hijos de un compatriota afincado en el Cuzco.

Más adelante, en el año 1949, realizó un viaje a las desérticas pampas de Nazca, en el departamento de Ica, donde conoció al profesor americano Paul Kosok, quien descubrió la primera figura de las líneas de Nazca y la interesó en continuar el trabajo.

Desde entonces María Reiche permaneció ligada a las pampas de Nazca como estudiosa y guardiana de estas enigmáticas líneas que, vistas desde lo alto, no son otra cosa que bellos y gigantescos dibujos de monos, colibríes, arañas... María afirmaba: "Uno ve en la pampa lo que tiene en su mente”. La persona interesada en religiones antiguas, ve religión; un cartógrafo, ve un mapa. A mí, como matemática, me parece que ése es el único camino porque el material de estudios que hay en la pampa consiste en direcciones y dimensiones. Eso es la único que se puede leer e interpretar y todo lo demás son teorías".

El misterio de las líneas es tan sugerente que, durante años, la gente ha labrado infinidad de teorías sobre su origen y su utilidad. Unos dijeron que eran pistas de aterrizaje para prehistóricos astronautas. Otros, que eran señales para extraterrestres que, desde remotos tiempos, acudían a las líneas para llevar a cabo desconocidos fines.

María Reiche negó estas teorías postulando su interesante punto de vista: las líneas de Nazca son un gigantesco calendario astronómico. Según la científica, esos gráficos servían a los antiguos para conocer la llegada de las estaciones y las lluvias. Por ejemplo, el día en que el Sol salía por la punta del pico del ave, los Nazcas sabían que era el momento de iniciar la siembra. Gracias a las líneas, ellos sabían cuándo sembrar, cuándo regar, cuándo cosechar...

La propia María cuenta sus experiencias: "Cuando comenzó el trabajo en la pampa, tenía muy buen tiempo, porque nadie se fijaba en lo que estaba haciendo. Me pasaba horas de horas limpiando las figuras que están a pocos metros de la Panamericana y la gente iba y venía en sus carros. Nadie me preguntaba lo que hacía, porque creían que era loca; otros decían que buscaba tesoros; otros, que era una espía"

Y así pasó gran parte de su vida, recorriendo las desérticas pampas de cabo a rabo, y resolviendo las innumerables interrogantes de esta milenaria cultura. Y a pesar de las penurias vividas, siguió adelante en su afán de conocer, de encontrar el sentido de aquellos antiguos dibujos.

En setiembre de 1982, el gobierno peruano le rindió un homenaje por haber motivado el interés nacional e internacional a favor de nuestro legado cultural.

Esta amante de la cultura peruana falleció el 8 de junio de 1998, y recibió póstumamente la Orden del Sol.

Sus restos reposan en las pampas de Nazca, milenarias tierras que la acogen para siempre.




Desarrolla las hojas de aplicación de acuerdo al Nivel que te encuentras de acuerdo a tu maestra.

NIVEL 1





NIVEL 2



NIVEL 3




Ahora desarrolla las lecturas de acuerdo al nivel que te encuentras:

NIVEL 1
1. Lectura 1
  

NIVEL 2
1. Lectura 1

NIVEL 3
1. Lectura 1