Lecturas Divertidas

martes, 21 de mayo de 2024

6to Grado Sección A

 Lee la lectura y responde en tu hoja las preguntas:

 

NAYLAMP

 

 

Lee con atención el siguiente texto

 

Mucho antes de que los incas llegaran a gobernar regiones alejadas delCuzco, existían diversas culturas y ciudades independientes, cada una concreencias propias, otras prestadas y otras impuestas; sin embargo, existeuna historia muy interesante que los lambayecanos adquirieron por unavisita divina.

 

En tiempos remotos llegó a través del mar por las costas de Lambayeque unaflota de barcas con muchas personas, en frente de todos sobresalía unpersonaje de gran porte y mucha calidad cuyo nombre era Naylamp, detrásde él iban muchas concubinas de la cual Ceterni era considerada la esposa.Acompañaban cuarenta oficiales con muchos soldados como tambiénsirvientes y mujeres.

 

Arribaron en lo que ahora es la caleta de San José cerca a la desembocaduradel río Lambayeque y al parecer su séquito lo trataba como a una divinidadpues ponían énfasis en sus cuidados y deseos, tiraban polvo de conchas acada paso de Naylamp, grandes caracoles muy preciados por los nativosadornaban a estos hombres y en general llamaban la atención por lamagnífica impresión que daban.

 

Levantaron un templo al cual llamaron Chot lo que ahora sería la huacaChotuna y en su interior colocaron un ídolo de jade verde llamado YampallecóLlampayec (de ahí sale el nombre de Lambayeque) el cual era unarepresentación de Naylamp. El hombre extranjero estando en la zona,compartió sus conocimientos de navegación a vela con la gente del lugar, susobras se hicieron con gentileza respetando a todo nativo del lugar, alparecer de él provienen los caballitos de totora, un sistema de navegacióncasi perfecto ya que la embarcación ni se hunde ni se vuelca y aún ennuestros días se encuentra en el norte peruano.    


En el viaje, los visitantes también se toparon con la gente de Cajamarca, a ellos por orden del majestuoso líder les enseñaron magníficos conocimientos hidráulicos que utilizan aguas termales del subsuelo y agua del rio, incluso se mencionanideas de llevar agua del océano a

tierras de la sierra. Siguiendosu ruta llegan hasta Amazonas donde al parecer se establecieronen Kuelap, ciudad de piedra única e insuperable por tres altosmuros y de

entrada angosta, aquí en la actualidad se encontraronsistemas hidráulicos como en Cajamarca y de costumbresparecidas a la de Sicán y Sipán.

 

En las historias se mencionan que la descendencia de Naylampcuando este muere, para mantener el origen divino,secretamente lo enterraron en su mismo palacio y corrieron la

voz de que Naylamp había volado a los cielos. Los más fielesseguidores, así como los que llegaron con el creyeron que con susalas se había trasladado a otro lugar así que fueron a buscarloquedando solo gente nueva y joven.

 

Pasaron muchas generaciones de señoríos cortos al parecer porlos fuertes ayunos a los que se sometían los descendientes y estoduró hasta que el último Tempellec o Fempellec tuvo la idea demover el ídolo de jade verde de Chot a otro lugar, pero no pudohacerlo; entonces apareció el demonio en forma de una mujerexquisita que tentó la voluntad del Señor Tempellec. Tanto fue eldeseo que despertó el demonio, que el sucesor de Naylamp

sucumbió a los encantos desencadenando una torrencial lluviaque duro muchos días. Después paso un año donde el hambre y laesterilidad castigaron a la población.

 

Los sacerdotes levantaron a la población volviéndola en contradel heredero de Naylamp. Este fue atado por su pecado de manosy pies y arrojado a las profundidades del mar acabando así conlos años de fidelidad y la línea de sucesión de Naylamp.

 

Nadie sabe con exactitud de dónde provino Naylamp, hay los quedefienden que fue Maya por los estudios arqueológicos queencontraron y otros que pudo ser Indochino por la similitud conesta raza, lo que si queda claro es que a la llegada de Naylamp noencontró grupos incivilizados sino pequeños grupos culturalesuniéndolos y fusionándolos para formar una mejor base cultural.



No hay comentarios:

Publicar un comentario