Título de la Sesión de Aprendizaje:
LEEMOS Y COMPRENDEMOS BIOGRAFÍAS MEDIANTE ENLÁCES EDUCATIVOS
Lee la siguiente lectura:
Biografía: Marie Curie
Su infancia transcurrió en Varsovia, en el seno de una familia de maestros, donde era la menor de cinco hermanos. Desde pequeña, siempre mostró mucho interés en estudiar y conocer cosas nuevas, especialmente las que tenían que ver con la ciencia. Soñaba con hacer una carrera universitaria, aunque en esa época en Polonia no estaba permitido que las mujeres fueran a la universidad.
Gracias a sus ahorros obtenidos como institutriz, pudo trasladarse a París y estudiar en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de La Sorbona. Allí conoció al que sería su marido y compañero de investigaciones, Pierre Curie. Juntos emprendieron investigaciones pioneras sobre radiactividad, un término que Marie acuñó.
En 1898, la pareja descubrió los elementos radio y polonio, demostrando que la radiactividad no era solo una propiedad de los átomos, sino también de elementos individuales. Este logro les valió el Premio Nobel de Física en 1903, convirtiendo a Marie Curie en la primera mujer en recibir dicho premio.
Tras la muerte de Pierre en 1906, Marie continuó su trabajo incansable. En 1911, ganó su segundo Premio Nobel, esta vez en Química, por sus investigaciones sobre el radio y el polonio. Además de sus logros científicos, Marie Curie se destacó por su labor durante la Primera Guerra Mundial. Utilizó su experiencia en radiología para equipar ambulancias con unidades de rayos X, brindando atención médica crucial en el frente.
Lamentablemente, su exposición constante a la radiactividad tuvo consecuencias en su salud. Marie Curie falleció el 4 de julio de 1934, pero su legado perdura. Su vida y trabajo continúan siendo un faro de inspiración para las mujeres en la ciencia, recordándonos la importancia de la curiosidad, la valentía y la dedicación en la búsqueda del conocimiento.
Ahora, responde la hoja que te hará entrega tu maestro de acuerdo al GRUPO que estás ubicado, debes desarrollarlo con responsabilidad y dedicación.
Desarrolla el cuestionario de tu maestro.
Ahora desarrolla las lecturas propuestas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario