Lecturas Divertidas

lunes, 17 de junio de 2024

Comunicación. 4to D - 10/6/24 . Profesor Enrique. LEEMOS UN TEXTO NARRATIVO

  . TítuloLEEMOS UN TEXTO NARRATIVO

.  PROPÓSITO: Hoy leerán textos narrativos y explica el significado de algunas palabras que se encuentran en diversas partes del texto.

Estimado niño y niña recuerda que debes desarrollar las actividades con responsabilidad y poniendo todo de tu parte a fin que puedas reforzar tus aprendizajes de aula.

Lee la siguiente lectura:


LA TORTUGA Y EL TIGRILLO

 

Hace mucho tiempo, un tigrillo quería cruzar al otro lado del río, pero no podía. Entonces, le pidió ayuda a una tortuga:

— Tortuguita, por favor, déjame subir a tu espalda para que me lleves a la isla.

La tortuga cargó al tigrillo a cuestas y pasó  el río.

Al poco rato, el tigrillo intentó morder a la tortuga y le dijo:

— Tortuguita tengo muchísima hambre. Te voy a comer.

La Tortuga se asustó mucho. Se metió en su duro Caparazón y ya no quiso salir de él.

Pasaron los días y el tigrillo al ver que no podía comerse a la tortuga de dijo:

— Tortuguita, me muero de hambre, Por favor, regrésame a la selva.

La tortuga creyó que el tigrillo ya no intentaría hacerle daño; sin embargo, el tigrillo pensaba comerse a la tortuga apenas llegara a la selva.

-       La tortuga nadó llevando al tigrillo a cuestas nuevamente, pero se dio cuenta de sus intenciones. Antes de llegar  a la orilla, la tortuga se metió debajo del agua para escaparse del tigrillo, quien casi se ahoga. Cuando llegó a la orilla del río, el tigrillo comprendió que había actuado mal con la tortuga que lo había ayudado.


Grupo 1:

1.       ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?

a.       El tigrillo casi se ahoga en el río.

b.       La tortuga se metió debajo del agua.

c.        El tigrillo intentó morder a la tortuga.   

2.       ¿Por qué el tigrillo intentó morder a la tortuga?

a.       Porque no quiso ayudarlo.

b.       Porque tenía mucha hambre.

c.        Porque intentó ahogarlo.   

3.       ¿Qué quiere decir que la Tortuga nadó “Llevando al tigrillo a cuestas”?

a.       Que nadó llevando sobre su  espalda.

b.       Que nadó llevando muy asustada.

c.        Que nadó llevando con facilidad.  

4.       ¿Este cuento nos enseña principalmente?

a.       No debemos pelearnos con nuestros amigos.

b.       Nunca debemos hacer daño a los animales.

c.        Debes ser agradecido con los que nos ayudan.  

5.       ¿Cómo era  la tortuga?

a.       Era egoísta

b.       Era abusiva

             c.        Era inteligente       



 LECTURA GRUPO 2

Hubo una vez, en una comunidad, un campesino que ahorró dinero durante un año. Quería comprar una ovejita. Cuando juntó el dinero, fue a la feria, compró la ovejita más tierna y se lo llevó al hombro.

Un joven, que andaba cerca, quiso engañar al campesino. Lo siguió de lejos hasta que estuvieron solos. Entonces, el joven se le acercó y le dijo:

-Hola campesino, ¿Por qué llevas un perro al hombro?

El campesino le respondió:

-No es un perro. Es una ovejita.

Pero el joven insistió diciendo:

-Amigo campesino, yo veo un perro. Creo que te han estafado.

Al oír esto, el campesino dudó de que realmente fuera una oveja. Dejó al animal en el suelo y se fue triste a su casa. Cuando el campesino ya estaba lejos, el joven se llevó la ovejita.

Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:

Grupo 2:

1.       ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?

a)               El joven se acercó al campesino.

b)               El campesino fue a la feria.

c)               El campesino ahorró dinero.

 

2.       ¿Por qué el joven le dijo al campesino que lo habían estafado?

a)               Porque quería quitarle su oveja.

b)               Porque quería comprarle la oveja.

c)               Porque la oveja parecía un perro.

 

3.       ¿Qué quiere decir “Creo que te han estafado”?

a)                  Creo que te han pagado.

b)               Creo que te han engañado.

c)               Creo que te han molestado.

 

4.       ¿Cómo era el joven?

a)               Era bromista.

b)               Era tramposo.

c)               Era inocente.

 

5.       Este cuento nos enseña principalmente que:

a)               Debemos ayudar a las demás personas.

b)               Debemos comprar con mucho cuidado.

c)               Debemos tener cuidado con los extraños




LECTURA GRUPO 3

En el campo vivía mi amigo don Martín, a quien no paraba de crecerle las orejas, como estaba muy preocupado fue a visitar al médico.

Martín le dijo al doctor:

-       ¿Qué debo hacer para que no me sigan creciendo las orejas?

El médico le contestó:

-       ¡Uy, que caso tan extraño! No se, déjeme pensar.

Mire … De momento tómese estas pastillas para la tos.

Grupo 3:

Encierra la alternativa correcta:

1.       ¿Qué problema tiene don Martín?

a)       Que le duele mucho las orejas.

b)       Que tiene mucha tos

c)       Que los oídos  se le tapan

d)       Que le crecen las orejas

 

2.       ¿Qué le dijo don Martín al doctor?

a)       ¿Qué debo tomar para la tos?

b)       ¿Qué debo hacer para que no me duela la cabeza?

c)       ¿Qué debo hacer para que no  me sigan  creciendo las orejas?

d)       ¿Qué debo tomar para que no se tapen mis oídos?

 

3.       El texto trata acerca de:

a)       El dolor de cabeza de Don Martin

b)       Una enfermedad extraña

c)       La orejas embrujadas

d)       La tos de don Martin.

 

4.       ¿Qué título  crees  es el mejor, para el texto que has leído?

a)       El mejor médico del mundo

b)       La orejas se encogen

c)       Las pastillas para la tos

d)       La enfermedad misteriosa

 

5.       ¿Qué crees que le pase a don Martín si toma las pastillas que le recetó el médico?

a)       La calmará  el dolor de cabeza

b)       Le dejarán de crecer  las orejas

c)       Le calmará la tos

d)       No solucionará su problema.

 

6.       ¿Qué opinas  del médico?

a)       Que es  muy sabio

b)       Que no sabe  mucho

c)       Que es muy buen médico

            d)       Que lo soluciona todo








No hay comentarios:

Publicar un comentario