Lecturas Divertidas

domingo, 31 de agosto de 2025

Unid 7 . Sem 22 . 01-09-25. 6to grado "B". Maestra María .“Usamos la tecnología para reforzar nuestra comprensión lectora”.

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

Usamos la tecnología para reforzar nuestra comprensión lectora”

PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes resuelven actividades de comprensión lectora en forma on line.

 

Estimado niño y niña lee la siguiente lectura:


Hábitos para una salud integral en la escuela

 En la actualidad, los estudiantes enfrentan diversos retos académicos que requieren de esfuerzo, disciplina y responsabilidad. El buen rendimiento académico no solo depende de la inteligencia, sino también de los hábitos que cada estudiante desarrolla para organizar su tiempo, cuidar su salud y mantener relaciones positivas con sus compañeros.


Para lograr un aprendizaje significativo, es fundamental establecer hábitos de estudio adecuados, como planificar horarios, repasar las lecciones a diario, cumplir con las tareas y evitar las distracciones. Además, la alimentación balanceada, la práctica de actividad física y el descanso suficiente son esenciales para mantener un buen rendimiento mental y físico.

La salud mental también cumple un papel muy importante. Los estudiantes deben aprender a manejar el estrés, buscar apoyo cuando lo necesiten y practicar la empatía para mejorar la convivencia en el aula. Un ambiente escolar saludable favorece la cooperación, el respeto y el desarrollo de habilidades sociales necesarias para la vida.

Por ello, es necesario que cada estudiante asuma la responsabilidad de cuidar su salud física, mental y social. Adoptar hábitos positivos no solo mejora el aprendizaje individual, sino que contribuye a construir un aula donde todos puedan desarrollarse plenamente, aprendiendo a convivir de forma armoniosa y respetuosa.


Ahora responde de acuerdo al NIVEL que te encuentras:



NIVEL 1





NIVEL 2




NIVEL 3






Lee con atención y con responsabilidad cada una de las lecturas propuestas:


NIVEL 1

1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 

NIVEL 2

1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


NIVEL 3

1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


Unid. 7 . Sem. 22 . 01-09-25. 5to grado "C". Maestra Paola. LEEMOS UNTEXTO INFORMATIVO SOBRE LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

LEEMOS UNTEXTO INFORMATIVO SOBRE LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD

PROPÓSITO:  Los estudiantes leerán un texto informativo sobre cómo la tecnología se relaciona con la salud.

 

Lee la siguiente lectura y desarrolla la hoja de preguntas que te da tu maestro.

Tecnología y salud

La tecnología ha cambiado la forma en que vivimos, estudiamos y también la manera en que cuidamos nuestra salud. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, los médicos pueden diagnosticar enfermedades con mayor rapidez, realizar operaciones más seguras y dar tratamientos más efectivos.

Por ejemplo, existen máquinas como los rayos X y las resonancias magnéticas que permiten ver el interior del cuerpo sin necesidad de abrirlo. También hay robots que ayudan en cirugías, logrando cortes más precisos y reduciendo el tiempo de recuperación de los pacientes.

Además, la tecnología no solo se usa en hospitales. Muchos de nosotros usamos relojes inteligentes o aplicaciones en el celular que miden los pasos, el ritmo cardíaco o la calidad del sueño. Estos aparatos nos ayudan a conocer mejor nuestro cuerpo y a mantener hábitos saludables.

Sin embargo, la tecnología también debe usarse con cuidado. Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas puede causar problemas en la vista, dolores de espalda o falta de actividad física. Por eso, es importante encontrar un equilibrio: aprovechar la tecnología para cuidar la salud, pero también movernos, descansar y alimentarnos bien.

En conclusión, la tecnología es una gran aliada de la salud, siempre que la usemos de manera responsable y consciente.



Lee la siguiente lectura y responde las preguntas de acuerdo a tu nivel en la hoja que te dé tu profesora.

Nivel 1


Nivel 2


Nivel 3


Ahora desarrolla las siguientes lecturas:

1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. Lectura 5

6. Lectura 6

7. Lectura 7

8. Lectura 8

9. Lectura 9

10. Lectura 10

Unid. 7 . Sem. 22 . 01-09-25. 5to grado "A". Maestro David. LEEMOS UNTEXTO INFORMATIVO SOBRE LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

LEEMOS UNTEXTO INFORMATIVO SOBRE LA TECNOLOGÍA Y LA SALUD

PROPÓSITO:  Los estudiantes leerán un texto informativo sobre cómo la tecnología se relaciona con la salud.

 

Lee la siguiente lectura y desarrolla la hoja de preguntas que te da tu maestro.

Tecnología y salud

La tecnología ha cambiado la forma en que vivimos, estudiamos y también la manera en que cuidamos nuestra salud. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, los médicos pueden diagnosticar enfermedades con mayor rapidez, realizar operaciones más seguras y dar tratamientos más efectivos.

Por ejemplo, existen máquinas como los rayos X y las resonancias magnéticas que permiten ver el interior del cuerpo sin necesidad de abrirlo. También hay robots que ayudan en cirugías, logrando cortes más precisos y reduciendo el tiempo de recuperación de los pacientes.

Además, la tecnología no solo se usa en hospitales. Muchos de nosotros usamos relojes inteligentes o aplicaciones en el celular que miden los pasos, el ritmo cardíaco o la calidad del sueño. Estos aparatos nos ayudan a conocer mejor nuestro cuerpo y a mantener hábitos saludables.

Sin embargo, la tecnología también debe usarse con cuidado. Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas puede causar problemas en la vista, dolores de espalda o falta de actividad física. Por eso, es importante encontrar un equilibrio: aprovechar la tecnología para cuidar la salud, pero también movernos, descansar y alimentarnos bien.

En conclusión, la tecnología es una gran aliada de la salud, siempre que la usemos de manera responsable y consciente.



Lee la siguiente lectura y responde las preguntas de acuerdo a tu nivel en la hoja que te dé tu profesora.

Nivel 1


Nivel 2


Nivel 3


Ahora desarrolla las siguientes lecturas:

1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. Lectura 5

6. Lectura 6

7. Lectura 7

8. Lectura 8

9. Lectura 9

10. Lectura 10


viernes, 29 de agosto de 2025

Unid 7 . Sem 21 . 29-08-25. 6to grado "A". Maestra Marisol . “Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”.

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

“Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”. 

PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes desarrollan fichas de comprensión lectora en forma on line.

 

Estimado niño y niña lee la siguiente lectura:

ACCIONES QUE NO AYUDA A LA SALUD INTEGRAL

La salud integral es el estado de bienestar físico, mental, emocional y social que todas las personas deben procurar para tener una vida plena y equilibrada. Sin embargo, muchas de nuestras decisiones diarias afectan de forma negativa este equilibrio. Hábitos inadecuados como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de sustancias dañinas y la falta de descanso no solo perjudican el cuerpo, sino también la mente y las relaciones con los demás.

Una de las principales acciones que afectan la salud integral es el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, altos en grasas, azúcares y sodio. El consumo frecuente de bebidas gaseosas, comida rápida y snacks poco nutritivos puede provocar sobrepeso, obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. Además, la falta de frutas, verduras, proteínas y agua disminuye la energía, debilita el sistema inmunológico y afecta la concentración.

La ausencia de ejercicio regular también impacta negativamente la salud integral. Pasar muchas horas frente a pantallas sin moverse provoca problemas en la postura, dolores musculares y aumenta el riesgo de enfermedades. Además, el sedentarismo afecta la salud mental, ya que el ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

El alcohol, el tabaco y otras drogas afectan directamente el organismo y deterioran la salud física y emocional. Estas sustancias pueden dañar órganos como el hígado, los pulmones y el corazón, además de alterar el sistema nervioso. A nivel social, generan conflictos familiares y problemas en el rendimiento escolar o laboral.

Dormir poco o mal afecta el sistema inmunológico, la memoria y el rendimiento escolar. Asimismo, no aprender a manejar el estrés puede generar ansiedad, depresión y conflictos. Realizar pausas, practicar técnicas de relajación y dormir entre 8 y 10 horas diarias es fundamental para mantener un equilibrio entre cuerpo y mente.

La salud integral se construye día a día con decisiones responsables. Evitar las acciones que la dañan es fundamental para prevenir enfermedades y vivir mejor.

• Ministerio de Salud del Perú (MINSA): https://www.gob.pe/minsa

• Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es

• UNICEF Perú: https://www.unicef.org/peru





Ahora responde de acuerdo al NIVEL que te encuentras:


NIVEL 1



NIVEL 2

NIVEL 3



Lee con atención y con responsabilidad cada una de las lecturas propuestas:


NIVEL 1

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 

NIVEL 2

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


NIVEL 3

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


Unid 7 . Sem 21 . 29-08-25. 6to grado "F". Maestra Nancy . “Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”.

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

“Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”. 

PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes desarrollan fichas de comprensión lectora en forma on line.

 

Estimado niño y niña lee la siguiente lectura:

ACCIONES QUE NO AYUDA A LA SALUD INTEGRAL

La salud integral es el estado de bienestar físico, mental, emocional y social que todas las personas deben procurar para tener una vida plena y equilibrada. Sin embargo, muchas de nuestras decisiones diarias afectan de forma negativa este equilibrio. Hábitos inadecuados como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de sustancias dañinas y la falta de descanso no solo perjudican el cuerpo, sino también la mente y las relaciones con los demás.

Una de las principales acciones que afectan la salud integral es el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, altos en grasas, azúcares y sodio. El consumo frecuente de bebidas gaseosas, comida rápida y snacks poco nutritivos puede provocar sobrepeso, obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. Además, la falta de frutas, verduras, proteínas y agua disminuye la energía, debilita el sistema inmunológico y afecta la concentración.

La ausencia de ejercicio regular también impacta negativamente la salud integral. Pasar muchas horas frente a pantallas sin moverse provoca problemas en la postura, dolores musculares y aumenta el riesgo de enfermedades. Además, el sedentarismo afecta la salud mental, ya que el ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

El alcohol, el tabaco y otras drogas afectan directamente el organismo y deterioran la salud física y emocional. Estas sustancias pueden dañar órganos como el hígado, los pulmones y el corazón, además de alterar el sistema nervioso. A nivel social, generan conflictos familiares y problemas en el rendimiento escolar o laboral.

Dormir poco o mal afecta el sistema inmunológico, la memoria y el rendimiento escolar. Asimismo, no aprender a manejar el estrés puede generar ansiedad, depresión y conflictos. Realizar pausas, practicar técnicas de relajación y dormir entre 8 y 10 horas diarias es fundamental para mantener un equilibrio entre cuerpo y mente.

La salud integral se construye día a día con decisiones responsables. Evitar las acciones que la dañan es fundamental para prevenir enfermedades y vivir mejor.

• Ministerio de Salud del Perú (MINSA): https://www.gob.pe/minsa

• Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es

• UNICEF Perú: https://www.unicef.org/peru





Ahora responde de acuerdo al NIVEL que te encuentras:


NIVEL 1



NIVEL 2

NIVEL 3



Lee con atención y con responsabilidad cada una de las lecturas propuestas:


NIVEL 1

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 

NIVEL 2

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


NIVEL 3

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


jueves, 28 de agosto de 2025

Unid 7 . Sem 21 . 28-08-25. 6to grado "D". Maestra Dámariz . “Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”.

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

“Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”. 

PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes desarrollan fichas de comprensión lectora en forma on line.

 

Estimado niño y niña lee la siguiente lectura:

ACCIONES QUE NO AYUDA A LA SALUD INTEGRAL

La salud integral es el estado de bienestar físico, mental, emocional y social que todas las personas deben procurar para tener una vida plena y equilibrada. Sin embargo, muchas de nuestras decisiones diarias afectan de forma negativa este equilibrio. Hábitos inadecuados como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de sustancias dañinas y la falta de descanso no solo perjudican el cuerpo, sino también la mente y las relaciones con los demás.

Una de las principales acciones que afectan la salud integral es el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, altos en grasas, azúcares y sodio. El consumo frecuente de bebidas gaseosas, comida rápida y snacks poco nutritivos puede provocar sobrepeso, obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. Además, la falta de frutas, verduras, proteínas y agua disminuye la energía, debilita el sistema inmunológico y afecta la concentración.

La ausencia de ejercicio regular también impacta negativamente la salud integral. Pasar muchas horas frente a pantallas sin moverse provoca problemas en la postura, dolores musculares y aumenta el riesgo de enfermedades. Además, el sedentarismo afecta la salud mental, ya que el ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

El alcohol, el tabaco y otras drogas afectan directamente el organismo y deterioran la salud física y emocional. Estas sustancias pueden dañar órganos como el hígado, los pulmones y el corazón, además de alterar el sistema nervioso. A nivel social, generan conflictos familiares y problemas en el rendimiento escolar o laboral.

Dormir poco o mal afecta el sistema inmunológico, la memoria y el rendimiento escolar. Asimismo, no aprender a manejar el estrés puede generar ansiedad, depresión y conflictos. Realizar pausas, practicar técnicas de relajación y dormir entre 8 y 10 horas diarias es fundamental para mantener un equilibrio entre cuerpo y mente.

La salud integral se construye día a día con decisiones responsables. Evitar las acciones que la dañan es fundamental para prevenir enfermedades y vivir mejor.

• Ministerio de Salud del Perú (MINSA): https://www.gob.pe/minsa

• Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es

• UNICEF Perú: https://www.unicef.org/peru





Ahora responde de acuerdo al NIVEL que te encuentras:


NIVEL 1



NIVEL 2

NIVEL 3



Lee con atención y con responsabilidad cada una de las lecturas propuestas:


NIVEL 1

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 

NIVEL 2

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


NIVEL 3

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


Unid 7 . Sem 21 . 28-08-25. 6to grado "C". Maestro Ronil . “Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”.

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

“Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”. 

PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes desarrollan fichas de comprensión lectora en forma on line.

 

Estimado niño y niña lee la siguiente lectura:

ACCIONES QUE NO AYUDA A LA SALUD INTEGRAL

La salud integral es el estado de bienestar físico, mental, emocional y social que todas las personas deben procurar para tener una vida plena y equilibrada. Sin embargo, muchas de nuestras decisiones diarias afectan de forma negativa este equilibrio. Hábitos inadecuados como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de sustancias dañinas y la falta de descanso no solo perjudican el cuerpo, sino también la mente y las relaciones con los demás.

Una de las principales acciones que afectan la salud integral es el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, altos en grasas, azúcares y sodio. El consumo frecuente de bebidas gaseosas, comida rápida y snacks poco nutritivos puede provocar sobrepeso, obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. Además, la falta de frutas, verduras, proteínas y agua disminuye la energía, debilita el sistema inmunológico y afecta la concentración.

La ausencia de ejercicio regular también impacta negativamente la salud integral. Pasar muchas horas frente a pantallas sin moverse provoca problemas en la postura, dolores musculares y aumenta el riesgo de enfermedades. Además, el sedentarismo afecta la salud mental, ya que el ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

El alcohol, el tabaco y otras drogas afectan directamente el organismo y deterioran la salud física y emocional. Estas sustancias pueden dañar órganos como el hígado, los pulmones y el corazón, además de alterar el sistema nervioso. A nivel social, generan conflictos familiares y problemas en el rendimiento escolar o laboral.

Dormir poco o mal afecta el sistema inmunológico, la memoria y el rendimiento escolar. Asimismo, no aprender a manejar el estrés puede generar ansiedad, depresión y conflictos. Realizar pausas, practicar técnicas de relajación y dormir entre 8 y 10 horas diarias es fundamental para mantener un equilibrio entre cuerpo y mente.

La salud integral se construye día a día con decisiones responsables. Evitar las acciones que la dañan es fundamental para prevenir enfermedades y vivir mejor.

• Ministerio de Salud del Perú (MINSA): https://www.gob.pe/minsa

• Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es

• UNICEF Perú: https://www.unicef.org/peru





Ahora responde de acuerdo al NIVEL que te encuentras:


NIVEL 1



NIVEL 2

NIVEL 3



Lee con atención y con responsabilidad cada una de las lecturas propuestas:


NIVEL 1

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 

NIVEL 2

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


NIVEL 3

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5.