Lecturas Divertidas

lunes, 29 de septiembre de 2025

Sem 26 . 30-09-25. 4to grado "B". Maestra Juana. Leemos diversos tipos de textos y reforzamos lo aprendido.

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

 Leemos diversos tipos de textos y reforzamos lo aprendido.

                          


PROPÓSITO: Leeremos distintos tipos de textos, analizamos y desarrollamos utilizando los entornos virtuales.

Lee y luego desarrolla las actividades:

Cuidar el agua es una responsabilidad de todos

El agua es uno de los recursos más importantes para la vida. Sin agua, ningún ser humano, animal o planta podría sobrevivir. A pesar de su enorme valor, muchas personas la desperdician cada día, creyendo que nunca se acabará. Sin embargo, la realidad es distinta: el agua dulce en el planeta es limitada y si no aprendemos a cuidarla, en el futuro podría faltar en muchas ciudades.

Una de las principales razones por las que debemos cuidar el agua es porque garantiza nuestra salud. El agua limpia es necesaria para beber, cocinar y mantener la higiene personal. Cuando el agua se contamina o se usa sin responsabilidad, aparecen enfermedades que ponen en riesgo a las familias. Por ejemplo, en lugares donde no hay agua potable, los niños suelen enfermarse con mayor frecuencia.

Además, el agua es fundamental para la agricultura. Los cultivos que producen frutas, verduras y cereales necesitan riego constante. Si el agua escasea, la producción de alimentos disminuye y los precios suben. Esto afecta directamente la economía de las familias, que tendrían que gastar más dinero en su alimentación diaria.

Por otro lado, el agua también es importante para generar energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas. Si el agua se desperdicia, no habrá suficiente para producir la energía que usamos en casa, en la escuela o en los hospitales. Por eso, cada gota de agua cuenta.

Finalmente, cuidar el agua es una muestra de respeto hacia el planeta y hacia las futuras generaciones. No podemos pensar solo en nuestras necesidades actuales; debemos ser solidarios y responsables para que nuestros hijos y nietos también puedan disfrutar de este recurso vital.

En conclusión, cuidar el agua no es una opción, sino una obligación. Si cada persona se compromete a usarla responsablemente, evitaremos enfermedades, garantizaremos la producción de alimentos, tendremos energía y, sobre todo, dejaremos un mundo mejor para quienes vendrán después de nosotros.

 

 


Luego se les indica que resolverán fichas de comprensión de la lectura por niveles.

NIVEL 1






NIVEL 2




NIVEL 3





Luego, lee las siguientes lecturas de acuerdo al grupo que te encuentras:





Lee las siguientes lecturas:


GRUPO 1.


GRUPO 2.



GRUPO 3.

Sem. 26 . 30-09-25. 6to grado "E". Maestro Corpus. “Reforzamos nuestra comprensión lectora fomentando el ahorro de agua y energía”

 PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DE COMPRENSIÓN

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

Reforzamos nuestra comprensión lectora fomentando el ahorro de agua y energía”




PROPÓSITO:  

En esta sesión los estudiantes practican su comprensión lectora en forma on line.


Lee la siguiente lectura y desarrolla la hoja de preguntas que te da tu maestro.

Formas de generar energía eléctrica

¿Qué es la energía eléctrica?

La energía eléctrica es una forma de energía que se produce por el movimiento de los electrones a través de un conductor, como los cables. Esta energía se ha convertido en esencial para la vida moderna: nos permite iluminar nuestras casas, hacer funcionar los electrodomésticos, utilizar computadoras, celulares y prácticamente todo lo que usamos en el día a día.

Fuentes tradicionales de generación de energía eléctrica

Energía hidroeléctrica

Se obtiene a partir de la fuerza del agua en movimiento, normalmente en ríos caudalosos. Se construyen represas para almacenar agua y, cuando esta cae con fuerza, mueve turbinas que producen electricidad.
En el Perú, la Central Hidroeléctrica del Mantaro, ubicada en Junín, es una de las más importantes del país y genera gran parte de la electricidad que llega a nuestras casas.

Energía térmica

Proviene de la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo o gas natural. El calor producido convierte el agua en vapor, que mueve turbinas para generar electricidad. Aunque es una fuente abundante, tiene la desventaja de contaminar el aire y contribuir al cambio climático.

Energía nuclear

Se obtiene a partir de reacciones nucleares que liberan gran cantidad de energía. Aunque produce electricidad de manera constante, genera desechos radiactivos que requieren un manejo muy cuidadoso. En el Perú aún no se usa este tipo de energía para producir electricidad.

Fuentes renovables de generación de energía eléctrica

Energía solar

Aprovecha la radiación del sol a través de paneles solares. Es limpia, inagotable y se puede usar incluso en zonas alejadas donde no hay acceso a la red eléctrica. En el Perú, regiones como Moquegua y Arequipa cuentan con proyectos solares importantes.


Energía eólica

Se obtiene de la fuerza del viento mediante aerogeneradores que mueven turbinas. En el Perú existen parques eólicos en Ica y Piura, que aprovechan los fuertes vientos de la costa norte y sur.


Energía geotérmica

Aprovecha el calor interno de la Tierra. En lugares con actividad volcánica o geotérmica, como en el sur del Perú (Arequipa y Puno), hay estudios para desarrollar este tipo de energía en el futuro.

Energía de biomasa

Proviene de la descomposición de materia orgánica (restos de plantas, animales o residuos agrícolas). Estos materiales se transforman en gas o combustibles que pueden generar electricidad.

Energía mareomotriz

Aprovecha el movimiento de las mareas y olas del mar para generar electricidad. Aunque en el Perú aún no se desarrolla, en otros países ya se está utilizando como alternativa limpia.

Ventajas y desventajas de cada fuente

·         Hidroeléctrica: limpia, pero puede afectar a los ecosistemas al construir represas.

·         Térmica: constante, pero muy contaminante.

·         Nuclearproduce mucha energía, pero sus desechos son peligrosos.

·         Solar y eólica: limpias e inagotables, pero dependen del sol y el viento.

·         Biomasa y geotérmicasostenibles, pero requieren tecnología avanzada y costosa.

La importancia de la transición energética

El mundo necesita reducir la contaminación y frenar el cambio climático. Por eso, cada vez más países, incluido el Perú, están invirtiendo en energías renovables. Como ciudadanos, también podemos contribuir ahorrando electricidad, usando bombillas LED, apagando los aparatos que no usamos y valorando la energía que llega a nuestros hogares.

 

 

 Luego se les indica que resolverán fichas de comprensión de la lectura por niveles.

Nivel 1




Nivel 2




Nivel 3




Ahora desarrolla las siguientes lecturas:

Nivel 1

Lectura 1

Lectura 2

Lectura 3

Lectura 4

Lectura 5





Nivel 3






Sem. 26 . 30-09-25. 5to grado "D". Maestro Enrique. LEEMOS UNTEXTO INFORMATIVO SOBRE EL CUIDADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Da clic en EVALUACIÓN y desarrolla el Formulario de Comprensión Lectora correspondiente al mes de SEPTIEMBRE.











 PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DE COMPRENSIÓN

 Título de la Sesión de Aprendizaje: LEEMOS UNTEXTO INFORMATIVO SOBRE EL CUIDADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

PROPÓSITO:  En esta sesión leemos un texto informativo sobre el cuidado de la energía eléctrica.

 

Lee la siguiente lectura y desarrolla la hoja de preguntas que te da tu maestro.

  El cuidado de la energía eléctrica

La energía eléctrica es muy importante en nuestra vida diaria. Gracias a ella podemos encender la luz, usar la computadora, ver televisión, cargar el celular y hacer funcionar muchos aparatos en casa y en la escuela. Sin embargo, producir electricidad requiere recursos naturales, como agua, gas o petróleo, que no son infinitos. Por eso debemos aprender a usarla de manera responsable.

¿Por qué es importante cuidarla?

1.    Ahorro económico: Si usamos menos electricidad, la cuenta de luz será más baja.

2.    Protección del medio ambiente: Al gastar menos energía, se reduce la contaminación y se cuidan los recursos de la naturaleza.

3.    Uso responsable: Nos ayuda a reflexionar sobre lo necesario y lo innecesario, evitando el desperdicio.

Formas sencillas de cuidar la energía eléctrica

  • Apagar las luces cuando salimos de un cuarto.
  • Desconectar los aparatos que no usamos, como el televisor o el cargador del celular.
  • Aprovechar la luz del sol durante el día, en lugar de encender focos.
  • Usar focos ahorradores o de bajo consumo.
  • Evitar abrir muchas veces la puerta del refrigerador, porque gasta más electricidad.

Conclusión

Cuidar la energía eléctrica es una tarea de todos. Si cada persona aporta con pequeñas acciones, lograremos un gran cambio para nuestro planeta y para el futuro.

 



Lee la siguiente lectura y responde las preguntas de acuerdo a tu nivel en la hoja que te dé tu profesora.

Nivel 1



Nivel 2




Nivel 3





Ahora desarrolla las siguientes lecturas:

Nivel 1.

Lectura 1

Lectura 2

Lectura 3

Lectura 4



Nivel 2.

Lectura 1

Lectura 2

Lectura 3

Lectura 4




Nivel 3.

Lectura 1

Lectura 2

Lectura 3

Lectura 4



Lectura 5

Lectura 6



domingo, 28 de septiembre de 2025

Sem. 26 . 29-09-25. 5to grado "A". Maestro David. LEEMOS UNTEXTO INFORMATIVO SOBRE EL CUIDADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Da clic en EVALUACIÓN y desarrolla el Formulario de Comprensión Lectora correspondiente al mes de SEPTIEMBRE.











 PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DE COMPRENSIÓN

 Título de la Sesión de Aprendizaje: LEEMOS UNTEXTO INFORMATIVO SOBRE EL CUIDADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

PROPÓSITO:  En esta sesión leemos un texto informativo sobre el cuidado de la energía eléctrica.

 

Lee la siguiente lectura y desarrolla la hoja de preguntas que te da tu maestro.

  El cuidado de la energía eléctrica

La energía eléctrica es muy importante en nuestra vida diaria. Gracias a ella podemos encender la luz, usar la computadora, ver televisión, cargar el celular y hacer funcionar muchos aparatos en casa y en la escuela. Sin embargo, producir electricidad requiere recursos naturales, como agua, gas o petróleo, que no son infinitos. Por eso debemos aprender a usarla de manera responsable.

¿Por qué es importante cuidarla?

1.    Ahorro económico: Si usamos menos electricidad, la cuenta de luz será más baja.

2.    Protección del medio ambiente: Al gastar menos energía, se reduce la contaminación y se cuidan los recursos de la naturaleza.

3.    Uso responsable: Nos ayuda a reflexionar sobre lo necesario y lo innecesario, evitando el desperdicio.

Formas sencillas de cuidar la energía eléctrica

  • Apagar las luces cuando salimos de un cuarto.
  • Desconectar los aparatos que no usamos, como el televisor o el cargador del celular.
  • Aprovechar la luz del sol durante el día, en lugar de encender focos.
  • Usar focos ahorradores o de bajo consumo.
  • Evitar abrir muchas veces la puerta del refrigerador, porque gasta más electricidad.

Conclusión

Cuidar la energía eléctrica es una tarea de todos. Si cada persona aporta con pequeñas acciones, lograremos un gran cambio para nuestro planeta y para el futuro.

 



Lee la siguiente lectura y responde las preguntas de acuerdo a tu nivel en la hoja que te dé tu profesora.

Nivel 1



Nivel 2




Nivel 3





Ahora desarrolla las siguientes lecturas:

Nivel 1.

Lectura 1

Lectura 2

Lectura 3

Lectura 4



Nivel 2.

Lectura 1

Lectura 2

Lectura 3

Lectura 4




Nivel 3.

Lectura 1

Lectura 2

Lectura 3

Lectura 4



Lectura 5

Lectura 6



Sem. 26 . 29-09-25. 6to grado "B". Maestra María. “Reforzamos nuestra comprensión lectora fomentando el ahorro de agua y energía”

 Da clic en EVALUACIÓN y desarrolla el Formulario de Comprensión Lectora correspondiente al mes de SEPTIEMBRE.











PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DE COMPRENSIÓN

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

Reforzamos nuestra comprensión lectora fomentando el ahorro de agua y energía”




PROPÓSITO:  

En esta sesión los estudiantes practican su comprensión lectora en forma on line.


Lee la siguiente lectura y desarrolla la hoja de preguntas que te da tu maestro.

Formas de generar energía eléctrica

¿Qué es la energía eléctrica?

La energía eléctrica es una forma de energía que se produce por el movimiento de los electrones a través de un conductor, como los cables. Esta energía se ha convertido en esencial para la vida moderna: nos permite iluminar nuestras casas, hacer funcionar los electrodomésticos, utilizar computadoras, celulares y prácticamente todo lo que usamos en el día a día.

Fuentes tradicionales de generación de energía eléctrica

Energía hidroeléctrica

Se obtiene a partir de la fuerza del agua en movimiento, normalmente en ríos caudalosos. Se construyen represas para almacenar agua y, cuando esta cae con fuerza, mueve turbinas que producen electricidad.
En el Perú, la Central Hidroeléctrica del Mantaro, ubicada en Junín, es una de las más importantes del país y genera gran parte de la electricidad que llega a nuestras casas.

Energía térmica

Proviene de la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo o gas natural. El calor producido convierte el agua en vapor, que mueve turbinas para generar electricidad. Aunque es una fuente abundante, tiene la desventaja de contaminar el aire y contribuir al cambio climático.

Energía nuclear

Se obtiene a partir de reacciones nucleares que liberan gran cantidad de energía. Aunque produce electricidad de manera constante, genera desechos radiactivos que requieren un manejo muy cuidadoso. En el Perú aún no se usa este tipo de energía para producir electricidad.

Fuentes renovables de generación de energía eléctrica

Energía solar

Aprovecha la radiación del sol a través de paneles solares. Es limpia, inagotable y se puede usar incluso en zonas alejadas donde no hay acceso a la red eléctrica. En el Perú, regiones como Moquegua y Arequipa cuentan con proyectos solares importantes.


Energía eólica

Se obtiene de la fuerza del viento mediante aerogeneradores que mueven turbinas. En el Perú existen parques eólicos en Ica y Piura, que aprovechan los fuertes vientos de la costa norte y sur.


Energía geotérmica

Aprovecha el calor interno de la Tierra. En lugares con actividad volcánica o geotérmica, como en el sur del Perú (Arequipa y Puno), hay estudios para desarrollar este tipo de energía en el futuro.

Energía de biomasa

Proviene de la descomposición de materia orgánica (restos de plantas, animales o residuos agrícolas). Estos materiales se transforman en gas o combustibles que pueden generar electricidad.

Energía mareomotriz

Aprovecha el movimiento de las mareas y olas del mar para generar electricidad. Aunque en el Perú aún no se desarrolla, en otros países ya se está utilizando como alternativa limpia.

Ventajas y desventajas de cada fuente

·         Hidroeléctrica: limpia, pero puede afectar a los ecosistemas al construir represas.

·         Térmica: constante, pero muy contaminante.

·         Nuclear: produce mucha energía, pero sus desechos son peligrosos.

·         Solar y eólica: limpias e inagotables, pero dependen del sol y el viento.

·         Biomasa y geotérmica: sostenibles, pero requieren tecnología avanzada y costosa.

La importancia de la transición energética

El mundo necesita reducir la contaminación y frenar el cambio climático. Por eso, cada vez más países, incluido el Perú, están invirtiendo en energías renovables. Como ciudadanos, también podemos contribuir ahorrando electricidad, usando bombillas LED, apagando los aparatos que no usamos y valorando la energía que llega a nuestros hogares.

 

 

 Luego se les indica que resolverán fichas de comprensión de la lectura por niveles.

Nivel 1




Nivel 2




Nivel 3




Ahora desarrolla las siguientes lecturas:

Nivel 1

Lectura 1

Lectura 2

Lectura 3

Lectura 4

Lectura 5





Nivel 3