Lecturas Divertidas

jueves, 28 de agosto de 2025

Unid 7 . Sem 21 . 28-08-25. 6to grado "C". Maestro Ronil . “Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”.

 Título de la Sesión de Aprendizaje:

“Comprendemos textos para mejorar nuestra salud integral”. 

PROPÓSITO: En esta sesión los estudiantes desarrollan fichas de comprensión lectora en forma on line.

 

Estimado niño y niña lee la siguiente lectura:

ACCIONES QUE NO AYUDA A LA SALUD INTEGRAL

La salud integral es el estado de bienestar físico, mental, emocional y social que todas las personas deben procurar para tener una vida plena y equilibrada. Sin embargo, muchas de nuestras decisiones diarias afectan de forma negativa este equilibrio. Hábitos inadecuados como la mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de sustancias dañinas y la falta de descanso no solo perjudican el cuerpo, sino también la mente y las relaciones con los demás.

Una de las principales acciones que afectan la salud integral es el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, altos en grasas, azúcares y sodio. El consumo frecuente de bebidas gaseosas, comida rápida y snacks poco nutritivos puede provocar sobrepeso, obesidad, diabetes y problemas cardiovasculares. Además, la falta de frutas, verduras, proteínas y agua disminuye la energía, debilita el sistema inmunológico y afecta la concentración.

La ausencia de ejercicio regular también impacta negativamente la salud integral. Pasar muchas horas frente a pantallas sin moverse provoca problemas en la postura, dolores musculares y aumenta el riesgo de enfermedades. Además, el sedentarismo afecta la salud mental, ya que el ejercicio ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.

El alcohol, el tabaco y otras drogas afectan directamente el organismo y deterioran la salud física y emocional. Estas sustancias pueden dañar órganos como el hígado, los pulmones y el corazón, además de alterar el sistema nervioso. A nivel social, generan conflictos familiares y problemas en el rendimiento escolar o laboral.

Dormir poco o mal afecta el sistema inmunológico, la memoria y el rendimiento escolar. Asimismo, no aprender a manejar el estrés puede generar ansiedad, depresión y conflictos. Realizar pausas, practicar técnicas de relajación y dormir entre 8 y 10 horas diarias es fundamental para mantener un equilibrio entre cuerpo y mente.

La salud integral se construye día a día con decisiones responsables. Evitar las acciones que la dañan es fundamental para prevenir enfermedades y vivir mejor.

• Ministerio de Salud del Perú (MINSA): https://www.gob.pe/minsa

• Organización Mundial de la Salud (OMS): https://www.who.int/es

• UNICEF Perú: https://www.unicef.org/peru





Ahora responde de acuerdo al NIVEL que te encuentras:


NIVEL 1



NIVEL 2

NIVEL 3



Lee con atención y con responsabilidad cada una de las lecturas propuestas:


NIVEL 1

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 

NIVEL 2

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


NIVEL 3

Lectura 1

Lectura 2


1. Lectura 1

2. Lectura 2

3. Lectura 3

4. Lectura 4

5. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario