Da clic en EVALUACIÓN y desarrolla el Formulario de Comprensión Lectora correspondiente al mes de SEPTIEMBRE.
PROGRAMA DE REFORZAMIENTO DE COMPRENSIÓN
Título de la Sesión de Aprendizaje:
“Reforzamos nuestra comprensión lectora fomentando el ahorro de agua y energía”
PROPÓSITO:
En esta sesión los estudiantes practican su comprensión lectora en forma on line.
Lee la siguiente lectura y desarrolla la hoja de preguntas que te da tu maestro.
Formas de generar energía eléctrica
¿Qué
es la energía eléctrica?
La
energía eléctrica es una forma de energía que se produce por el movimiento de
los electrones a través de un conductor, como los cables. Esta energía se ha
convertido en esencial para la vida moderna: nos permite iluminar nuestras
casas, hacer funcionar los electrodomésticos, utilizar computadoras, celulares
y prácticamente todo lo que usamos en el día a día.
Fuentes
tradicionales de generación de energía eléctrica
Energía
hidroeléctrica
Se obtiene a partir de la fuerza del
agua en movimiento, normalmente en ríos caudalosos. Se construyen represas para
almacenar agua y, cuando esta cae con fuerza, mueve turbinas que producen
electricidad.
En el Perú, la Central
Hidroeléctrica del Mantaro, ubicada en Junín, es una de las más
importantes del país y genera gran parte de la electricidad que llega a
nuestras casas.
Energía
térmica
Proviene de la quema de combustibles
fósiles como carbón, petróleo o gas natural. El calor producido convierte el
agua en vapor, que mueve turbinas para generar electricidad. Aunque es una
fuente abundante, tiene la desventaja de contaminar el aire y contribuir al
cambio climático.
Energía
nuclear
Se obtiene a partir de reacciones
nucleares que liberan gran cantidad de energía. Aunque produce electricidad de
manera constante, genera desechos radiactivos que requieren un manejo muy
cuidadoso. En el Perú aún no se usa este tipo de energía para producir
electricidad.
Fuentes
renovables de generación de energía eléctrica
Energía solar
Aprovecha la radiación del sol a
través de paneles solares. Es limpia, inagotable y se puede usar incluso en
zonas alejadas donde no hay acceso a la red eléctrica. En el Perú, regiones
como Moquegua y
Arequipa cuentan con proyectos solares importantes.
Energía eólica
Se obtiene de la fuerza del viento
mediante aerogeneradores que mueven turbinas. En el Perú existen parques eólicos en Ica y Piura,
que aprovechan los fuertes vientos de la costa norte y sur.
Energía
geotérmica
Aprovecha el calor interno de la
Tierra. En lugares con actividad volcánica o geotérmica, como en el sur del
Perú (Arequipa y Puno), hay estudios para desarrollar este tipo de energía en
el futuro.
Energía de
biomasa
Proviene de la descomposición de
materia orgánica (restos de plantas, animales o residuos agrícolas). Estos
materiales se transforman en gas o combustibles que pueden generar
electricidad.
Energía
mareomotriz
Aprovecha el movimiento de las mareas
y olas del mar para generar electricidad. Aunque en el Perú aún no se
desarrolla, en otros países ya se está utilizando como alternativa limpia.
Ventajas
y desventajas de cada fuente
·
Hidroeléctrica: limpia, pero
puede afectar a los ecosistemas al construir represas.
·
Térmica: constante,
pero muy contaminante.
·
Nuclear: produce
mucha energía, pero sus desechos son peligrosos.
·
Solar y eólica: limpias e
inagotables, pero dependen del sol y el viento.
·
Biomasa y geotérmica: sostenibles,
pero requieren tecnología avanzada y costosa.
La
importancia de la transición energética
El
mundo necesita reducir la contaminación y frenar el cambio climático. Por eso,
cada vez más países, incluido el Perú, están invirtiendo en energías
renovables. Como ciudadanos, también podemos contribuir ahorrando electricidad,
usando bombillas LED, apagando los aparatos que no usamos y valorando la
energía que llega a nuestros hogares.
Luego se les indica que resolverán fichas de comprensión de la lectura por niveles.
Nivel 1
Ahora desarrolla las siguientes lecturas:
Nivel 1
Nivel 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario